
PROPUESTAS DE DEBATE / FICHAS METODOLÓGICAS
3 |
Números que hablan
La
lectura de datos sobre la distribución de la riqueza |

La información es central en los debates y en las construcciones.
Lo es permanentemente. Cuando se habla
- de la realidad, su historia, sus perspectivas y tendencias;
- de lo que se puede hacer y lo que no, de lo que se podría, lo que hay que hacer y de lo inevitable;
- de cuánto hay que esperar;
- de quiénes se tienen que esforzar o sacrificar un poco más;
- de por qué hay que apoyar ciertas medidas o ciertos actores que las llevan adelante (sean medidas de gobierno, reclamos, protestas o propuestas).
Así como son herramientas para "dar batalla", también son fruto de luchas y disputas…
// Por la construcción de la información.
// Por datos necesarios para legitimar situaciones o estrategias.
// Por la circulación, obtención, acceso y difusión de la información y los datos.

En
torno a la distribución de la riqueza, y toda la problemática asociada (pobreza,
indigencia, desigualdad, empleo, salarios), circulan permanentemente datos,
índices, números, gráficos. No son la única información relevante, pero es
fundamental conocerlos si se quiere intervenir en la construcción de la fuerza
necesaria para que la distribución sea diferente.
Fuente:
Amuyen - Espacio de Organizaciones Sociales / Programa Mercosur Social y
Solidario / www.espacioamuyen.org.ar/distribucion
PRÓXIMA
ENTREGA:
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2007
NO ES SÓLO CUESTIÓN DE MONEDAS /
La distribución de la riqueza como desafío político
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2007
NO ES SÓLO CUESTIÓN DE MONEDAS /
La distribución de la riqueza como desafío político