
Extractos de cuaderno de trabajo sobre TIERRA
Fuente: Amuyen - Espacio de Organizaciones Sociales / Programa Mercosur Social y Solidario / www.espacioamuyen.org.ar/distribucion
Cuaderno completo |Web de la campaña | Comentarios

Fotografía: Juan Britos - Plataforma Paraguay sin Excusas contra la Pobreza
1/ La cuestión de la tierra es central para definir y concretar un modelo de desarrollo que se conjugue con una justa distribución de la riqueza. Debe ocupar un lugar primordial en la agenda pública, las políticas de gobierno y de las organizaciones
sociales.
2 / La tierra es un soporte para la vida. Para la producción necesaria y no reemplazable de alimentos, bienes e insumos para la sociedad argentina.
3 / La tierra es el lugar en torno al cual se organiza la convivencia y la cultura de grandes grupos de población: pequeños productores, campesinos e indígenas. Sostiene y es el marco de espacios y prácticas de reconocimiento colectivo e integración. Por eso es necesario reconocer su función social y cultural.
4 / Distribuir tierra es distribuir posibilidades de vivir y medios de producción para una vida más digna. La soberanía sobre los recursos naturales y el acceso a las semillas como patrimonio público son componentes fundamentales en este sentido.
5 / Una reforma agraria integral es un horizonte clave para la realización de los derechos a la alimentación, a la vivienda, al trabajo, a la participación y disfrute de la cultura, a participar en la definición del futuro del país.
6 / El Estado democrático ocupa un rol fundamental frente a la problemática de la tierra y el sostenimiento e implementación de políticas públicas referidas a la tierra y al sector rural con potencial distributivo.
7 / El problema de la tierra no atañe tan sólo a las organizaciones sociales de campesinos e indígenas, de pequeños y medianos productores, sino a toda la sociedad: afecta al modelo de país y al proyecto de sociedad. Es un factor relevante y significativo para la definición y construcción de ciudadanía y del movimiento popular.
8 / En este marco, es necesario reconocer y dar lugar en el modelo de producción a modos de propiedad comunitaria de la tierra y modos de producción familiares y cooperativos.
9 / De la misma manera es central asegurar la plena igualdad de oportunidades y de derechos a la tierra y a los recursos naturales desde una perspectiva de equidad de género.
10 / América Latina tiene una larga historia de conflictos y movilización popular en torno al problema de la tierra. Al día de hoy, la dimensión regional de la problemática desafía a los estados y movimientos sociales de manera conjunta a la búsqueda de soluciones y propuestas para la pobreza y la injusta distribución de la riqueza que atraviesa el continente. Por eso la cuestión de la tierra es un eje significativo y prioritario en relación al tipo de integración regional que se construya en el continente.
Cuaderno completo |Web de la campaña | Comentarios
LUNES 7 DE MAYO
DESAFÍOS Y PROPUESTAS FRENTE A
LA PROBLEMÁTICA DE LA TIERRA:
MÁS SOBERANÍA / MÁS DESARROLLO / MÁS DISTRIBUCIÓN