21 noviembre 2008

CAMINOS ABIERTOS Y ACCIÓN COLECTIVA - 2 de 7

aerosol
Fotografía: Cooperativa Sub - www.sub.coop

2. Búsquedas abiertas y desvíos necesarios para reen(con)trar la dinámica de la política (II)

Miradas desafiadas

La posibilidad de tener una visión más apropiada, completa y compleja, disponible y realista –al tiempo que tensionante– de la estructura de oportunidades de acción política del momento. Por supuesto, asumiendo que el esquema es un reflejo parcial y una guía provisoria que también oculta cosas. Se trata de que contribuya a contar con una visión más amplia.

De 2001 para acá, hemos puesto el énfasis en apreciar primero los límites y todo aquello que era posible y necesario cambiar para aprovechar y asumir la inflexión histórica que supuso la crisis del 2001 y sus diferentes salidas. Viendo sobre todo las brechas y como hemos insistido en muchos escritos y espacios formativos y de planificación las ventanas de oportunidad.

Actualmente nos encontramos en otro momento. Es el momento de reconocer ya no ventanas sino estructuras de oportunidad para el mediano y largo plazo y de pensar cómo las vamos asumiendo y sosteniendo. Resulta fundamental contar con esquemas útiles para el mediano plazo, que nos permitan construir miradas en términos estructurales y estratégicos.

Otra cuestión central, que trasciende el esquema pero que creemos que el esquema ayuda a plasmar, es construir esas miradas buscando romper con la distinción entre lo político y lo social. Contando con una concepción más abarcativa respecto de lo societal y lo histórico. No viendo lo político como un subsistema de lo social, sino como la dimensión histórica y de articulación de todo el campo de la sociedad. Y esto de cara a una tercera serie de interrogantes y desafíos ¿cómo se construyen actores? ¿cómo se generan articulaciones consistentes de construcción política y de construcción de poder social en términos democráticos? ¿cómo se generan comunes denominadores que coordinen la acción, articulen los sujetos, orienten las etapas de la acción y den sentido a los proyectos, dándole nombre al terreno en el que se desarrollan? Actor y dinámica (de articulación) constituyen, entonces, dos caras del mismo proceso, trama de decisiones y apuestas. A la hora de asumir nuevos esquemas, vale la pena poner nuevas miradas.

Se presenta aquí el desafío que implica la tendencia recurrente e insistente al congelamiento y a la despolitización –difícil de eliminar– en la mirada de los actores individuales, los dirigentes y miembros de organizaciones, los técnicos del Estado y los referentes políticos. Eso no sucede a nivel de los esquemas y de las conceptualizaciones, sino que está incrustado en el talante con el que se los usa, se interpreta y asume. Se trata de un elemento importante a considerar siempre; es decir estar tan atentos a la manera de mirar como a lo mirado.

Por otro lado, siempre es necesario advertir que en los esquemas hay necesariamente un encorsetamiento, un constreñimiento de lo posible y de las alternativas de la acción. Eso no se puede eliminar. Por eso mismo es preciso reconocer que los esquemas más apropiados son aquellos que dejan zonas ambiguas más “interesantes”. Solamente donde hay ambigüedad se puede decidir. Lidiar con la ambigüedad de los esquemas es trabajoso, pero es el costo de que lo que hagamos sea realmente política y no inercia; sea realmente historia y no un mero devenir de lo ya dado.

Afirmar que los esquemas deben tener y sostener; poner en escena y en algún punto generar ambigüedad, no significa decir que tienen que desconcertar. Es importante que fijen claramente las certezas y en el mismo movimiento las zonas de ambigüedad, para poder realizar el recorrido entre unas y otras. Podemos concebir estos esquemas como si fueran mapas carreteros: a través de ellos es posible conocer no tanto lo que encontraremos y lo que no, sino orientar el rumbo de lo que se va a encontrar. A partir de ahí es posible leer, registrar y prepararse para lo que no está y tomar las decisiones del caso.

La política tiene una dinámica propia de creación que no permite que ningún esquema la contenga, sino que los esquemas se generan a posteriori. Proponemos esquemas para pensar la política, pero sabiendo que la acción política es, por definición, la gran desafiadora de los esquemas.

En este marco, nuestro esquema no plantea en términos generales nada demasiado novedoso. Por el contrario, fue preciso para su elaboración recuperar esquemas similares de otros momentos de nuestra historia; de otras áreas de reflexión; de la periferia de las interpretaciones y poniendo “EN esquema” la intuición y lo que va andando. Más aún, muchas de las intuiciones ni llegan a estar aquí, pero con estos esquemas, están más cerca de ser graficadas, dichas, compartidas.

Es necesario hacer diferencia con lo que “ya hay” y con lo que “todavía” existe. Es una tarea vinculada al rescate de tradiciones que fueron parcialmente formuladas y decantadas en otros momentos de los itinerarios de acción política de los sectores populares, aquí y en otros lados. Y también se trata de rescatar tradiciones que están en la academia: en la filosofía política, en la metodología educativa, en los ejercicios de organización y movilización. Sobre todo, en la historia de luchas y su esfuerzo de conceptualización y documentación. En ese sentido a la hora de mapear hay un trabajo permanente con la memoria por parte de quienes proponemos los esquemas y también por parte de quienes los usan.

Necesitmaos mapas para la acción complejos y a la vez accesibles. Obviamente podrían elaborarse esquemas de mayor sofisticación retórica y mayor precisión conceptual, pero nuestra intención es mantenernos dentro del equilibrio entre complejidad y habilitación.

Contra las inercias: replanteos para el reencuentro con la política

En los esquemas vigentes que orientan la práctica social relacionándola con la política, tres tendencias suelen dominar el panorama.

Una primera mirada tiende a hablar sólo de las organizaciones sociales, de la sociedad civil o de los sectores populares. Cada denominación tiene, como es comprensible su sesgo, pero no es éste el centro del planteo como si ese ámbito fuera un mundo en sí mismo y pudiera comprenderse aisladamente. De esa manera, todos los demás serían factores externos no naturales, interferenciados, no auténticos a los cuales habría que evitar, soportar y sólo eventualmente relacionarse. Estos factores considerados externos pueden ser: el Estado, los programas sociales, los partidos políticos y ampliando el campo casi cualquier actor que a priori se defina como fuera del campo previamente designado y aislado. Esta tendencia manifiesta, implica y reproduce un repliegue en lo comunitario, con una combinación de acentos románticos mixturados paradójicamente con ciertas miradas tecnocráticas y su fuerza está vinculada al proceso histórico de los últimos treinta años aunque, como se entenderá, tiene raíces más antiguas.

Una segunda tendencia, se centra, descubre y legitima la política exclusivamente en la dinámica del Estado, como si éste pudiera tener una autonomía absoluta. Por lo tanto, cualquiera sea la valoración que se haga de él, sería el único ámbito de acción política propiamente dicha; el poder último y único de la acción política y de la estructuración de la sociedad.

Y una tercera mirada, sencillamente propone un campo dividido en dos, en uno de cuyos semi-campos estarían las organizaciones sociales y en el otro el Estado. De manera que se centra la reflexión y los esfuerzos sobre la relación entre organizaciones sociales y el Estado, considerando diferentes valoraciones, canales, objetivos y horizontes, previendo diferentes resultados de esa relación.

Sobre la base de estas tres tendencias-acentos existen variables de relaciones que también generan perspectivas exclusivistas. Una de ellas es concebir a las organizaciones sociales como “lo opuesto” a los partidos políticos. De diversas maneras, con diferentes valoraciones, consideraciones de función, novedad, autenticidad, dinamismo y actualidad. Estas miradas tienen como axioma y como conclusión que en la política partidaria se ubica lo tradicional, la falta de apertura y la corrupción. Por el contrario, entiende, postula, argumenta y “descubre” una y otra vez en las organizaciones sociales todas las virtudes cívicas de la sociedad: la armonía y las virtudes morales de la comunidad y, eventualmente, las características del pueblo en sus versiones románticas, cuando no una potencia autónoma y superadora de la “maquina” estatal.

Otra concepción mira y centra su atención solamente en las dinámicas que se mueven entre el campo de la gestión estatal y la política partidaria. En muchas ocasiones éste es el formato del periodismo y de los regímenes de “noticiabilidad”, Sólo advierte el ágora del debate político en la palabra y la acción de los actores partidarios y la gestión estatal –que aquí es siempre gubernamental– y eventualmente –y sólo como un difuso telón de fondo– en las organizaciones sociales.

También se ha difundido últimamente –y vale estar atentos porque es una de las formulas “progresistas actuales” de viejas miradas neoliberales– una perspectiva de corte más tecnocrático y en cierto modo oenegeista aggiornado, que concibe a las organizaciones sociales y a las políticas públicas aislándolas en su mirada de la gestión política-gubernamental del Estado y de las pujas de los partidos políticos. Esta separación que pone su acento sobre todo en los partidos políticos, o más precisamente sobre todo lo partidario –esté o no en función del gobierno del Estado– desplaza la importancia y centralidad de los partidos en tres sentidos: en tanto actor indispensable para la construcción de la democracia y del Estado democrático mismo; deja afuera –descalificando explícitamente o por omisión– lo político partidario como si pudiera abandonarse la toma de posición, la necesidad de tomar partido; y en tercer lugar, en el mismo movimiento abandona la posibilidad de proponer modelos globales de sociedad, proponiendo una utopía de “sociedad administrada” por temas aislados y resueltos técnicamente, desconflictuada o en todo caso desconflictuable punto por punto, al tiempo que propone “políticas de Estado” o “de bien común”; “consensos serios” más allá de “los enfrentamientos”.

Por último, existe otra concepción que vincula política pública y política partidaria –o política pública y gestión estatal. Postulada por think thanks, consultoras o grupos de lobby, cuyo planteamiento de las políticas públicas no se concibe ni político ni público. Por el contrario, se lo concibe centrado en la “seriedad” técnica y en un vínculo “técnico y transparente” con los actores partidarios. Actores que no tendrían más que plegarse a la fuerza de la verdad “comprobada”; el peso del prestigio y el rigor de la técnica. Deja afuera a las organizaciones sociales y los partidos políticos o se erigen ante las políticas públicas como guardianes o garantes del control sobre la gestión del Estado. Eventualmente usa a las organizaciones sociales como aliadas de segunda categoría para ejemplificar buenas prácticas y presionar como caso-víctima de perjuicio por políticas públicas mal realizadas.

Nestor Borri / Fernando Larrambebere / Sebastián Prevotel - contacto@colectivociudadania.org.ar

DEJANOS TU COMENTARIO www.mapas-ciudadania.blogspot.com

PROXIMA ENTREGA: 1/12/2008

versión completa del material en:

www.ciudadania.org.ar

No hay comentarios.: