
Envío Nº 1 | Extractos de cuaderno de trabajo sobre DISTRIBUCIÓN
Fuente: Amuyen - Espacio de Organizaciones Sociales / Programa Mercosur Social y Solidario / www.espacioamuye.org.ar/distribucion
Cuaderno completo | Más contenidos | Presentación de la campaña | Comentarios
IDEAS FUERZA
1 / El presente material tiene como objetivo exponer los motivos, argumentos y perspectivas generales por los cuales se considera que la distribución de la riqueza es una cuestión fundamental, insoslayable y fecunda, para los objetivos de las organizaciones sociales y para la Argentina.
2 / Se trata de una opción y de una propuesta que, además de declararse, puede y debe sostenerse con argumentos y con planteos que sean significativos. No se trata de un conjunto de denuncias o de modelos utópicos del "deber ser", sino de un posicionamiento, una lectura y una invitación a actuar.
3 / UNA INVITACIÓN, QUE INTERPELA, PERO ADEMÁS QUE INVITA, PROPONE Y OFRECE CANALES PARA HACERSECARGO Y ACTUAR, EN LOS DISCURSOS Y LAS PRÁCTICAS, DE ESTA PERSPECTIVA Y DE LO QUE ELLA IMPLICA.
4 / En la medida que intenta ser una propuesta política y politizante
- explica y comparte sus motivaciones: para quienes tienen la iniciativa y para aquellos que intenta sumar;
- expone sus argumentos, y los confronta con la propia experiencia y con los argumentos de otros actores;
- plantea y propone canales de abordaje, de profundización y de práctica que permitan pasar de la reflexión a la acción.
6 / Los contenidos de este material proponen un marco general para hacerse cargo de manera compartida de esto, con razones y pasiones, con inteligencia y con fuerza, con discurso y con prácticas, con lecturas y con propuestas.
7 / Por eso, a lo largo de las páginas que siguen se propone:
- Una mirada desde la historia que posibilite reconocer en la propia experiencia los procesos que dejan ver la densidad del presente, para poder proyectase hacia el futuro.
- Una descripción de las manifestaciones y situación actual de la cuestión de la distribución de la riqueza.
- Una mirada desde y sobre los actores involucrados, atravesados por está problemática y sus diversas manifestaciones.
9 / Reconocer la distribución de la riqueza como un denominador común, instalar la temática en la agenda, interpelar a otros sumándolos y hacerse cargo de los compromisos de una propuesta hacia adentro y hacia fuera; supone un proceso creativo de discusión y trabajo.
10 / En este material queremos proponer algunos puntos de partida para esa apuesta a crear, a transformar, a asumir como desafío para la Argentina y como desafío para las organizaciones sociales.
Cuaderno completo | Más contenidos | Presentación de la campaña | Comentarios
DE UN MISMO DESAFÍO
La distribución de la riqueza frente a la sociedad, el Estado, la integración regional y las organizaciones sociales
(parte 1)
Decimos que la distribución de la riqueza es
- Una necesidad para la sociedad
- Una exigencia para el estado (y el gobierno) democrático
- Un desafío para las organizaciones sociales
- Un horizonte para la integración regional
A continuación, a modo de panorama, se desarrollan una serie de argumentos respecto a por qué esto se considera así.
UNA NECESIDAD PARA LA SOCIEDAD
Porque…
- Ante la situación de pobreza y las condiciones de vida de la gran mayoría de los argentinos, la distribución es un desafío ético y político insoslayable en una sociedad que se dice y se espera democrática.
- Amerita lecturas y aprendizajes de la memoria, coherencia respecto de las lecciones del pasado y una mirada certera que permita ver que a toda la sociedad le fue mejor cuando la distribución fue mejor. A la vez es una oportunidad histórica abierta por la propia sociedad con su movilización y su esfuerzo.
- Tiene que ver con la viabilidad y el futuro de la sociedad como tal, que no puede convivir en paz, no podrá desarrollarse realmente ni podrá sostener su crecimiento con estos niveles de desigualdad.
- Es la cuestión que más directa y profundamente tiene que ver con las generaciones que vienen, con nuestros hijos. Es lo que marca el presente e hipoteca el futuro de los niños y los jóvenes de Argentina.
- Es la única manera de abordar una salida de la catástrofe social en la que sumió a la sociedad el neoliberalismo.
- En lo que la distribución de la riqueza implica, está la oportunidad de transformar el actual "alivio" de la crisis que supuso la salida de la convertibilidad en una oportunidad para concretar un proyecto y un futuro, unas apuestas que valgan la pena como sociedad y como país.
- Al mismo tiempo es una condición impostergable si queremos tener una verdadera democracia.
Cuaderno completo | Más contenidos | Presentación de la campaña | Comentarios
LUNES 26 DE MARZO
LAS CUATRO CARAS DE UN MISMO DESAFÍO (parte 2): DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA COMO EXIGENCIA PARA EL ESTADO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario