01 diciembre 2008

CAMINOS ABIERTOS Y ACCIÓN COLECTIVA - 3 de 7

aerosol
Fotografía: Grupo MiradaPhoto

3. Actores y escenarios (I)

Los interrogantes que surgen giran en torno de ¿cómo proceder “más allá”, “al revés”, trascendiendo y combatiendo estos esquemas, visualizando aquello en lo que anclan y centran su fuerza legítima, al tiempo que se propone una mirada superadora?, ¿cómo apreciar toda la dinámica y todas las dinámicas?, ¿cómo pensar un esquema que pueda ser asumido en una construcción política democrática, vista desde los sectores populares, que atienda a la distribución y a un modelo de país, apropiado para el momento actual de desarrollo de los diferentes actores?, ¿cómo encontrar y recorrer unos esquemas, unos mapas que, al mismo tiempo que orienta a los actores, los ayude a constituirse en tanto tales?

¿Cómo sostener por otro lado una mirada crítica y realmente política, haciendo un esfuerzo al mismo tiempo por no fijar ámbitos “positivos y negativos”, “buenos y malos”, “auténticos e inauténticos”? ,¿cómo evitar pensar que las oportunidades están en un sólo espacio o que en un sólo lugar se constituyen sujetos auténticos o genuinos sin centrar enteramente las acciones en alguna de las esferas?, ¿cómo acompañar con una mirada dinámica un escenario que también lo es, pero al mismo tiempo no perder puntos de referencia necesarios?, ¿cómo advertir que en los partidos no hay un núcleo impenetrable de elites dirigentes, ni en las organizaciones sociales hay un núcleo auténtico y “desde-para siempre” popular?, ¿cómo reconocer que en la gestión estatal no está el único “aparato-herramienta” para efectivizar las acciones?, ¿cómo evitar ver a las políticas públicas como las únicas y exclusivas formas en que los posicionamientos del Estado se manifiestan y adquieren carnadura histórica?, ¿cómo evitar quedarse con miradas congeladas, pero al mismo tiempo poder ver todo esto? .

En todos los ámbitos transcurren procesos paralelos y no existe a priori un centro definitivo de realización, sino puntos de articulación que desatan o coagulan dinámicas. Pero ni siquiera estos puntos iniciales desde donde se desatan o culminan las dinámicas suelen estar en un sólo lugar, sino que resultan de la articulación de procesos en los diversos ámbitos.

El trabajo de articulación es poder hilvanar –en términos discursivos e ideológicos pero también en términos de redes de compromisos y de sostenimiento y transformación de esos compromisos– secuencias de acciones y proyectos que despliegan, transcurren y activan conflictos fecundos en todos los espacios. Y poder concebir que el mismo sujeto, individual o colectivo, puede estar al mismo tiempo en distintos lugares. Reconocer que no hay sujetos estrictamente de un lado u otro, sino que se trata más bien de posiciones de sujetos.

Las organizaciones sociales

Organizaciones sociales

En relación con las organizaciones sociales es posible señalar cuatro dinámicas cuyo abordaje permite atravesar la inflexión histórica que estamos viviendo. Dinámicas que suponen analizar cómo se constituyeron las organizaciones sociales existentes; en qué relaciones de fuerza; en qué condicionalidad discursiva. Particularmente las organizaciones que se crearon en los últimos 15 años. Estas cuatro dinámicas son:

  • el replanteo de agenda,
  • el des-repliegue de los escenarios,
  • la rearticulación de actores
  • y el rediseño de la organización y la estrategia.

En primer lugar, es necesario replantear las agendas. Ampliarlas, articularlas y desectorializarlas, asumiendo los desafíos de los sectores populares en una etapa histórica particular en términos políticos de representatividad, de acumulación económica y de consensos hegemónicos que es preciso alcanzar. Esto implica salir de la agenda resistencial, del caso por caso y de la hiperespecialización temática. Implica salir de la agenda de la sobrevivencia, del territorio y de la demanda.

La segunda dinámica está vinculada al des-repliegue de las arenas de debate y acción a las cuales fueron confinadas las organizaciones sociales Aquellas en las cuales en algún momento también se autoconfinaron porque se autoconstituyeron como referencia en esos escenarios.

En este sentido, una cuestión importante es el des-repliegue desde lo comunitario –ese lugar cercano a lo doméstico que garantiza la supervivencia en el barrio al ágora democrático ese lugar donde se procesa lo público y lo privado y de allí al espacio público y a la política.

Aquí también enfrentamos el desafío de redefinir visibilidades. Esto tiene que ver, por ejemplo, con redefinir en qué escenarios y en qué arena ubican los medios de comunicación a las organizaciones sociales. Esto implicaría, por ejemplo, pasar de las secciones “solidaridad”, “sociales” o de las notas de color a otros espacios que supongan nuevos abordajes y lecturas. Y, en la otra punta, tratar que los sectores populares en las secciones “economía” y “política” no aparezcan como la expresión del caos y la barbarie.

Respecto a la rearticulación de actores es importante desarmar –o al menos relativizar la preponderancia de las redes para pensar en términos de articulación con diversidad de actores. En particular con aquellos que se derivan de ubicar a las organizaciones sociales en el esquema que estamos proponiendo. Hablamos de rearticulación porque ya están articuladas especialmente en términos de redes de gestión subordinadas, periféricas, como mano de obra barata e hiperespecializada, pero no en términos políticos, de política pública y de proyecto de país.

Es necesario repensar las articulaciones existentes en función de una lectura vinculada a proyectos políticos, a las nuevas demandas, necesidades y apuestas y a una estructura más amplia de políticas de oportunidad.

También hablamos de rearticulación en el sentido de recuperar ánimos, talantes y dinámicas de vinculación que tuvimos en otros momentos del país. Se impone la necesidad de reencontrar distintas maneras de diálogo entre las organizaciones sociales y el movimiento obrero. El mundo económico más allá de la economía social, los organismos públicos, los partidos políticos.

Finalmente es necesario afrontar el rediseño de la organización y de la estrategia. Es decir, el rediseño hacia adentro y hacia afuera. Las organizaciones poseen la forma organizativa que han asumido desde lo jurídico, a partir de su funcionamiento y organigrama, y en relación a cómo se imaginaron respecto a su escala, condicionadas por el momento en que surgieron o en el cual se legitimaron. La pregunta que es preciso hacernos es si las organizaciones con las que contamos, tal como están diseñadas y funcionan en la actualidad sirven para lo que necesitamos hoy. Rediseñar puede ser también desordenar y, si lo vemos a la inversa, implica concebir procesos que pueden parecer a priori desorganizadores como potenciales canales de organización.

En relación con estas rearticulaciones y rediseños reafirmamos algo que hace ya un tiempo sostenemos: si bien tenemos muchas organizaciones, tenemos poca organización y esto se advierte hacia adentro y hacia fuera. Esta afirmación puede entenderse como que cada organización, considerada en particular, está poco organizada o que existen pocas organizaciones sociales. Pero no queremos afirmar eso, sino que hay poca organización social, exigua fuerza sociopolítica, escasa capacidad de movilización coordinada, poca densidad del tejido social. Una cosa es pensar cómo está organizada internamente cada organización y otra es poner el énfasis en las dinámicas organizativas de la sociedad.

Las políticas públicas

políticas públicas

Es posible concebir las políticas públicas y evaluarlas en función de cuatro características:

  • Consistencia,
  • Capacidad distributiva,
  • Talante democrático
  • Eficacia.

La consistencia está relacionada con la coherencia entre sus distintas fases y entre los distintos actores estatales que la deben ejecutar a nivel nacional, provincial y municipal. Otro aspecto es la consistencia existente entre los momentos de diseño, ejecución, implementación y evaluación. También hablamos de consistencia entre sus ámbitos ejecutivos, de control y de participación. Y, por último, es necesario evaluar la coherencia entre los objetivos declarados, los recursos asignados, la matriz organizativa con que se implementan y la manera en que se efectivizan.

La dimensión distributiva es particularmente central en este momento y se vuelve crucial tematizar la política pública como una disputa por recursos. En un país que crece, es necesario dar cuenta de cómo la política pública es un canal pero al mismo tiempo un escenario y un mecanismo asignador de recursos. Es necesario tener en cuenta que la lucha distributiva se plasma en la política pública desde la disputa por infraestructura hasta los impuestos.

En cuanto a la democratización, es necesario reconocer que al asignar recursos también se distribuye poder. Y sobre esta característica hay que identificar dos cuestiones.

a) En primer lugar, se presenta aquí el debate sobre la universalidad de las políticas públicas y el significado actual de la “universalización” en una sociedad fragmentada como la nuestra. Recuperando el ánimo de inclusión general, pero al mismo tiempo evitando caer en conceptualizaciones y propuestas válidas para otro momento histórico pero que no necesariamente resultan aprobadas para hoy.

b) En segundo lugar aparece el análisis respecto de si las políticas son participativas o no. Desde nuestra perspectiva, actualmente es más importante evaluar qué partido toman antes que cuánta gente participa. Esto implica también retomar un debate en relación a cómo la participación ha sido usada muchas veces para implementar políticas de pocos recursos y escasas soluciones.

Pero las políticas públicas también son democratizadoras y pueden serlo aún más en el sentido de mostrarle a las grandes mayorías de nuestra sociedad a dónde va el crecimiento, generar expectativas y consolidarlas respecto a que la distribución y la participación son posibles. De esta manera las políticas públicas pueden ser también un ámbito central de legitimación de la democracia y pueden constituir un espacio que, bien asumido en términos de mediaciones simbólicas y comunicacionales, contribuya a generar un ámbito de generación de consensos más propio de la política. Los medios de comunicación, que son quienes actualmente generan los consensos y asignan las expectativas, no están en sentido estricto bajo control democrático. Mientras no lo estén tenemos herramientas que podrían servirnos, que ya están bajo nuestra órbita y que quizás estemos usando menos de lo que debiéramos.

Por último, la evaluación respecto a la eficacia de las políticas públicas está vinculada a que éstas deben tener resultados tangibles. Y más aún, deben ser vivenciables y reconocibles en la experiencia cotidiana. También es necesario medir su eficacia y no conformarse solamente con las estimaciones tecnocráticas. Esa eficacia debe transformar efectivamente la vida, ser significativa y lograr consensos. También es necesario buscar una eficacia en la gradualidad. De nada sirve predicar grandes transformaciones estructurales o revolucionarias si no se hace una eficacia de la secuencia. Las políticas públicas deben ser eficaces también en el sentido de constituir un relato que permita dar sentido a la lealtad, a los esfuerzos que hubiera que realizar y a los procesos que se van viviendo. Esto no significa otra cosa que plasmar un proyecto de país, un plan de construcción social, política y económica que se vaya desplegando en un relato verdadero, coherente, significativo y verosímil. En este sentido sí es posible afirmar que la política pública tiene la obligación de ser un “buen verso”. Y en tanto verso, debe ser atractiva y reencantar lo posible.

Nestor Borri / Fernando Larrambebere / Sebastián Prevotel - contacto@colectivociudadania.org.ar

DEJANOS TU COMENTARIO www.mapas-ciudadania.blogspot.com

PROXIMA ENTREGA: 9/12/2008

versión completa del material en:

www.ciudadania.org.ar

No hay comentarios.: