15 noviembre 2012

Formación política con municipios de Santa Fe



Durante los meses de julio, agosto, septiembre y noviembre el equipo Mapas  Formación Política desarrolló, en conjunto con la Delegación Santa Fe de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Sub Secretaría de Agricultura Familiar Delegación Santa Fe), el ciclo Construir la política: Actores, tareas, desafíos y herramientas.

El trayecto de formación política convocó a 90 referentes de más de 30 municipios y comunas del centro y norte de la provincia de Santa Fe. Los encuentros se desarrollaron en cuatro localidades de la zona: Malabrigo, Villa Minetti, Vera y Alejandra.

Las localidades representadas fueron: Malabrigo, Recreo, Tostado, Ceres, Calchaquí, Esteban Rams, El Sombrerito, San Martín Norte, Intiyaco, Berna, Santa Rosa de Calchines, Ingeniero Chanourdié, Lanteri, Villa Ana, Villa Guillermina, Emilia, Gregoria Pérez de Denis, San Bernardo, Villa Minetti, Alejandra, La Brava, Cayastacito, Colonia Silva, Gobernador Crespo, Pedro Gómez Cello, Ramayón, El Rabón, Florencia, Pozo Borrado, Golondrina, La Gallareta, Margarita y Fortín Olmos.

La propuesta de trabajo se enmarca en el trabajo conjunto de municipios y productores de la agricultura familiar por construir un desarrollo con inclusión. Recoge también la inquietud de muchos actores sociales, económicos y políticos del centro-norte de la Provincia de Santa Fe respecto a la necesidad de construir fuerza social, organización comunitaria, entramados productivos y articulación política orientada al desarrollo de esta región.

El ciclo se propuso promover la formación de dirigentes sociales y políticos, fortalecer organizaciones y proponer políticas públicas de tal modo que sea posible construir capacidades para sostener proyectos colectivos, regionales y/o locales.

Tanto en la apertura como en el cierre del ciclo se contó con la presencia de los diputados nacionales Agustín Rossi y Claudia Giaccone; los diputados provinciales Luís Rubeo y Leandro Busatto; el Delegado Provincial de Agricultura Familiar, Claudio Tesinni; concejales, intendentes y presidentes comunales de la región.

Lo trabajado en el Ciclo de Formación fue plasmado por el Mapas Formación Política, en una publicación con más de 170 páginas que recoge los análisis, producciones e intervenciones de los capacitadores, participantes y representantes gubernamentales durante los cuatro encuentros que duró el ciclo. Este material fue distribuido entre los participantes y funcionarios de las localidades y comunas del centro y norte de Santa Fe.

20 octubre 2012

Ciclo de Formación Política Sindical en Bariloche



Entre los meses de abril y octubre de 2012, Mapas – Formación política, llevó adelante un ciclo de formación sindical destinado a trabajadores de CTA Bariloche. Este  proyecto de capacitación contó con el apoyo del Programa de Apoyo a la Formación Sindical del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Realizado en la sede del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Bariloche (S.O.Y.E.M), el trayecto de formación tuvo como objetivo desarrollar colectivamente una serie de herramientas que permitan a los afiliados de los gremios involucrados recrear los sentidos de las prácticas políticas
; instalando capacidades nuevas de reflexión y acción como desafío para asumir los escenarios que la historia y el contexto actual presenta.

Participaron más de 80 trabajadores y delegados gremiales de los siguientes sindicatos y centrales obreras: Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Un.T.E.R), Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Bariloche (S.O.Y.E.M), Sindicato de Trabajadores de la Justicia Rionegrina (SI.TRA.JUR), Jubilados e Independientes de CTA Bariloche. También fueron parte de las jornadas de capacitación alumnos secundarios y universitarios.

A lo largo de cuatro encuentros y con la coordinación pedagógica del equipo Mapas, se propuso caracterizar la etapa política contemporánea en Argentina y América Latina desde la perspectiva del rol de los trabajadores, la organización sindical y la resposabuildiad dirigencial de los sindicalistas. A su vez se abordó y profundizó sobre capacidades dirigenciales y de conducción en procesos políticos y organizacionales de los trabajadores a la luz del contexto actual.

En el tercer módulo, desarrollado en el mes de septiembre, se contó con la presencia de Luís Giannini, Secretario General de CTA Río Negro, Juan Carlos Carreño, Secretario Gremial y de Organización de Un.T.E.R Río Negro y de María Eugenia Martín, Presidenta del Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche.

En la ronda final de evaluaciones del ciclo, los participantes valoraron la variedad y actualidad de contenidos propuestos, el material bibliográfico compartido y la metodología de trabajo desarrollada. Una de las participantes, Julieta Iglesias, evaluó: “Tuve el privilegio de asistir a todos los encuentros. La temática propuesta por Mapas me pareció muy completa y me ayudó en mi nuevo rol laboral. Los contenidos me abrieron la visión del lugar y la participación de los actores, el mapa de situación y de allí enmarcar mi posicionamiento. Muy buena la metodología de unir distintos sectores de trabajadores de la ciudad”

20 septiembre 2012

Curso de formación política Mendoza 2012




Entre mayo y septiembre de 2012, el equipo Mapas Formación Política, llevó adelante en la provincia de Mendoza el ciclo de formación política Construir la política: Actores, tareas, desafíos y herramientas. Organizado y convocado por la Subsecretaría de Agricultura Familiar Delegación Mendoza en articulación con Mapas, el trayecto tuvo cuatro instancias presenciales y reunió en ese recorrido a 80 referentes de organizaciones de productores, grupos sociales y políticos, ámbitos de gestión estatal, universidades, sindicatos, espacios educativos y agrupaciones estudiantiles de toda la provincia. Contó con el apoyo del Ministerio de Agroindustria y Tecnología de la Provincia de Mendoza.

Con el objetivo de generar un marco de comprensión común, una matriz de compromisos y una serie de propuestas de acción destinadas a fortalecer capacidades para realizar intervenciones en procesos de construcción política e implementación de políticas públicas; el equipo de Mapas, desarrolló una propuesta metodológica basada en un ciclo con cuatro ejes organizadores de la reflexión, las conversaciones y la producción de los participantes: contexto, conflictos, compromisos y concreciones. En cada encuentro se hizo énfasis en un momento específico de la secuencia: yendo del contexto a los conflictos, de los conflictos a los compromisos, de los compromisos a las concreciones y, por último, cerrando el ciclo, de las concreciones al contexto otra vez. Los encuentros se realizaron en la localidad de Guaymallén.

El primer encuentro se realizó el 31 de mayo y 1º de junio. En éste, se compartieron horizontes, recorridos previos y puntos de partida para un trayecto de formación política que parte de la propuesta de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y se abre al diálogo con otros actores y espacios de construcción. En la primera jornada se especificaron criterios y condiciones para la conformación de una mirada política y la politización de la mirada sobre el contexto. En el siguiente momento, se hico un recorrido por histórico desde los últimos 70 años hasta el presente. El objetivo fue hacer un abordaje de la cuestión política en el presente como el resultado de disputas y conflictos de momentos anteriores. En la segunda jornada, se propuso un esquema de interpretación de los conflictos centrales en Argentina que los participantes profundizaron y pusieron en relación con sus prácticas y realidad cotidiana. El esquema propuesto se centró en tres palabras clave en el corazón de los conflictos del momento histórico actual: industrialización, inclusión, igualdad.

El segundo encuentro del ciclo se realizó los días 28 y 29 de junio. Entendiendo el contexto local y nacional como trama de conflictos, el objetivo principal de este encuentro fue interrogar las maneras y los contendidos para la construcción compromisos políticos en y con los conflictos democráticos: abordar los compromisos como tarea. Durante el primer día, se discutió también sobre la idea y la práctica de construcción hegemonía democrática. La primera jornada cerró con la asistencia de los participantes del curso al cierre de la XV Cumbre Social del MERCOSUR, que se estaba realizando en la Ciudad de Mendoza desde el 27 de junio. En la segunda jornada se trabajó la noción de articulación como tarea, discutiendo operaciones, tensiones, herramientas, criterios y desafíos.

El tercer encuentro se realizó los días 23 y 24 de agosto. Al comienzo de la instancia, se hizo una recuperación de los debates, reflexiones y trabajo de los encuentros anteriores. Llegando hasta la discusión sobre la articulación como tarea y la construcción de hegemonía hoy, los participantes hicieron un análisis de los discursos circulantes en los medios de comunicación sobre los principales conflictos en el escenario social y político actual. A partir de la caracterización de los criterios políticos que ponen en juego los sectores dominantes en la disputa por la hegemonía en el país, los referentes de organizaciones y grupos presente, se reunieron en grupos para pasar en limpio e identificar los criterios políticos vinculados a la construcción del campo popular. También, qué pasos son necesarios para poner en práctica esos criterios, pasando de los compromisos a las concreciones. El segundo día, se realizó un panel con actores sociales y económicos vinculados a la cuestión industrialización / inclusión: Rubén Cepeda, dirigente del Sindicato de Contratistas Viñateros; Ricardo Sirotiuk, dirigente de la Federación Nacional de Agricultura Familiar; Facundo Esnal y Marcelo Enrique, empresarios de la Asociación de Industriales Metalúrgicos Mendoza.

El cuarto y último encuentro se realizó los días 19 y 20 de septiembre. Se repasaron los puntos principales de la formación y se proyectaron taras concretas para la construcción colectiva en el marco de los conflictos por la industrialización, la inclusión y la igualdad. Se debatió sobre el rol del Estado y de los actores sociales y populares en la puesta en marcha de políticas públicas distributivas y democráticas. En el cierre estuvieron presentes autoridades de la Delegación Mendoza de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y del Ministerio de Agroindustria y Tecnología de la Provincia de Mendoza. El segundo día, los participantes realizaron una visita a una curtiembre gestionada por una cooperativa de productores de la agricultura familiar.

La propuesta de formación fue parte de un camino conjunto que Mapas - Formación Política y la Regional Cuyo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar vienen llevando en conjunto desde el año 2009. La coordinación pedagógica de curso estuvo a cargo de Néstor Borri, coordinador Mapas. Sebastián Prevotel y Federico Ingaramo estuvieron a cargo del registro y producción de las memorias del curso.

Las memorias de los encuentros pueden encontrarse en http://materiales.mapas.org.ar


08 septiembre 2012

Seminario-taller de formación política Buenos Aires 2012


 

El día 8 de septiembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el equipo de la iniciativa Mapas - Formación Política llevó adelante un seminario-taller que reunió a 40 referentes de diferentes sectores: organizaciones sociales, organizaciones políticas, agrupaciones juveniles, agrupaciones vecinales, universidades, espacios de gestión estatal, sindicatos. La instancia tuvo la intención de poner en juego e interrogar, junto con un conjunto de actores del Área Metropolitana y la Provincia de Buenos Aires aprendizajes, esquemas, contenidos y propuestas de reflexión fruto del recorrido de Mapas y las Escuelas de Ciudadanía impulsadas por el Centro Nueva Tierra en los últimos años en todo el país. Néstor Borri, coordinador de Mapas, detalló: “Son conversaciones traídas de esa experiencia que las traemos a cuenta aquí”. Participaron también grupos de Río Cuarto (Córdoba), Formosa y Resistencia (Chaco).

El encuentro se propuso ser un punto de partida para la construcción de un idioma común sobre lo colectivo y, al mismo tiempo, abrir un espacio de interrogación plural. En el inicio, tras la presentación de los participantes, se explicitaron los criterios metodológicos propuestos para el trabajo, elaborados y puestos en práctica en el marco de los cursos que Mapas ha realizado en distintas partes del país con actores muy diversos en los últimos tiempos.

En el momento central del seminario, se propuso un esquema de interpretación de los conflictos centrales en Argentina que los participantes profundizaron y pusieron en relación con sus prácticas y realidad cotidiana. Una matriz que se centró en tres palabras clave en el corazón de los conflictos del momento histórico actual: industrialización, inclusión, igualdad. Luego de eso, los participantes debatieron sobre los desafíos prácticos y políticos en la tarea de articulación política que atraviesa los ejes compartidos.

En el último tramo del encuentro, se pasaron en limpio y discutieron 10 criterios y condiciones para la articulación política: compresión rigurosa y significativa de los conflictos; consistencia de la organización; claridad en las prioridades; superación de las identidades sectoriales; tener una estrategia mínima explicitada; el equilibrio y la capacidad de sumar y confrontar; una tensión productiva entre conducción y participación; conocer los recursos con los que contamos; poder hacer una interpretación significativa respecto a cómo se construye un proyecto de país; saber repartir y distribuir expectativas, esperanzas y esperas. La conversación final del taller fue sobre cómo llevar a la práctica estos puntos.

02 septiembre 2012

I de industrialización 1. Las 200 mayores empresas entre 1991 y 2005

Un trabajo de Eduardo Basualdo y Daniel Aspiazu. 200 empresas, 15 años

http://www.undp.org.ar/docs/Libros_y_Publicaciones/FLACSO.pdf

I de ingresos 3. El precio de los alimentos


http://jauretche.weebly.com/uploads/5/9/6/3/5963196/informe_inflacion_alimentos.pdf


I de ingresos 2. Salario Mínimo





http://rambletamble.blogspot.com.ar/2012/09/sobre-la-actualizacion-del-salario.html

I de Ingresos. 1Actualización de la Asignación Universal por Hijo

Ingresos

http://www.letrap.com.ar/politica/actualizacion-de-la-asignacion-universal-por-hijo/



on twitterShare on printShare on email
Por Artemio López (*)

La gran medida de política social del gobierno nacional, que retrotrajo los niveles de pobreza e indigencia a los valores de 1980, dando carnadura al ciclo de desempobrecimiento más vigoroso desde la recuperación democrática, debe repensar su mecanismo de actualización anual.



En un contexto de inflación de alimentos como el que se vive, es indispensable lograr una actualización temporal más acotada que la actual, al menos actualizarse dos veces al año junto a las jubilaciones y pensiones y no una sola vez con las asignaciones familiares. Observemos que los 270 pesos actualizados en septiembre de 2011, hoy ya sólo representan 200 y en octubre, antes de ser actualizado su monto, equivaldrán a 190 pesos.

Sucede que la AUH transfiere 9 pesos diarios por beneficiario, que por las características de los hogares inferimos se gastan en alimentos y bebidas en su totalidad. Así las cosas, los 80 pesos depreciados por el aumento de precios, en el último mes anterior a su actualización equivalen a un mes menos de asignación teórica si la pérdida se diera de una sola vez e inicialmente. Al imprimirse sobre el proceso real que supone un deterioro paulatino en el curso del año, el deterioro del poder adquisitivo equivale efectivamente a 15 días menos de beneficio.

Igualmente, si midiéramos los niveles de pobreza e indigencia mes a mes, los mismos variarían significativamente. Si tomamos el lapso octubre 2011/ octubre 2012 antes de la actualización, la pobreza e indigencia pasarán de 3,0 por ciento y 16,1 por ciento en octubre de 2011 al 4,5 y 16,8 por ciento en el mismo mes de 2012, respectivamente. Para referirnos a la carencia extrema, la indigencia, umbral que por debajo de su satisfacción existe riesgo alimentario, se trata punta a punta en 12 meses, de acceder a 600.000 indigentes adicionales por falta de actualización de la AUH en tiempo y forma, de los cuales 270.000 son menores de 15 años.

(*) Director Consultora Equis.
Fuente: rambletamble.blogspot.com.ar

29 agosto 2012

Ficha # 12 – Comprometer conversaciones / Conversar compromisos


Ficha # 12 – 29 de agosto de 2012

construcción y sostenimiento de centros de estudiantes -Parte 2 de 6

Comprometer conversaciones / Conversar compromisos

Un recorrido por 12 entradas posibles sobre  la proyección y evaluación de centros de estudiantes y otras organizaciones juveniles

Para descargar esta ficha hacé clic acá 

28 agosto 2012

Ciclo de Formación Política: Construir lo colectivo hoy












Construir lo colectivo hoy
Actores, desafíos, tareas y herramientas

Objetivo
Generar desde un conjunto de actores individuales y colectivos un marco de comprensión común, una matriz de compromisos y una serie de propuestas  de coordinación y acción destinado a fortalecer sus capacidades para realizar intervenciones en procesos de construcción política.

Destinatarios
Jóvenes participantes de organizaciones políticas, sociales, educativas.
Referentes de grupos juveniles.
Animadores socio comunitarios interesados en las temáticas propuestas

Modalidad
Tres encuentros de un día de duración

Bloques de trabajo

Participación y organización en tiempos de avance
Consignas con construcción

  • El contexto como trama de conflictos
  • Analizar la políticas públicas desde la experiencia política de las mayorías: implicación, acciones, participacion
  • Caracterizar la etapa política contemporánea en Argentina y América Latina desde la perspectiva de las organizaciones políticas, sociaales y la responsabilidad dirigencial.
  • Una comprensión del modelo habilitante para la acción: Industrialización Igualdad Inclusión

Formación de dirigentes y construcción colectiva
Construcción con conducción

  • Criterios y elementos de construcción y organización de compromisos para la disputar en conflictos
  • Mecanismos de deslegitimación del poder y la política. Antipolítica.
  • Conducción / dirigencia: Desarmar mitos, recuperar experiencia histórica, conformar nuevos actores desde los jóvenes 
  • Herramientas para la formación de dirigentes

Articulación como nombre de la tarea política
Conducción con fuerza colectiva

  • Herramientas para la construcción de compromisos que se plasmen en concreciones
  • Tareas/ Herramientas / Desafíos. Claves para construir poder / fuerza.
  • Escala y estrategia: diseño de articulaciones

Propuesta metodológica

Momentos para un análisis político de la realidad y para la construcción de actores colectivos

VER EL CONTEXTO
Reconocer y comprender el contexto desde la perspectiva de las organizaciones política: historia, procesos, escenarios y actores.  El proyecto de país en curso, y su inserción en la historia, la experiencia de los actores sociales. Visiones desde lo local, desde los jóvenes

ASUMIR CONFLICTOS
Los conflictos: brechas de acción colectiva. El conflicto como modo fundamental de comprensión política de la realidad.

ORGANIZAR COMPROMISOS
Los compromisos: la acción organizada y las organizaciones. Modos de articulación, coordinación, organización.  Dirigencia, conducción, participación, fortalecimiento de grupos y tramas asociativas

PLASMAR CONCRECIONES
Las concreciones:   proyectos, propuestas, articulación. Como fortalecer acciones y proyectos desde esta perspectiva.

Modalidad de trabajo
La capacitación presentará una metodología con las siguientes características:
  • Encuadres conceptuales y de propuestas.
  • Intercambios, reflexiones, análisis y discusiones grupales.
  • Mapeo de actores, escenarios, conflictos y propuestas.
  • Lectura de materiales bibliográficos pertinentes a cada temática
  • Elaboración de síntesis parciales y finales sobre cada curso, eje y contenidos

Cronograma de encuentros
Primer encuentro: 22 de septiembre
Segundo encuentro: 29 de septiembre
Tercer encuentro: 6 de octubre

Antecedentes
MAPAS / viene realizando acciones de formación política en procesos diversos desde hace  10 años. Las referencias de las acciones y producciones se encuentran  en www.mapas.org.ar. En la etapa inicial desarrollo, entre 1999 y 2007, llevo adelante procesos de formación de formadores e implementó Escuelas de Ciudadanía en 14 provincias. Desde 2007 implementa cursos y seminarios de formación política.

Lugar
Piedras 575 PB, CABA

Informes e inscripción
Teléfono: (011) 43420869

Ficha # 11 - Conocer ideas / Idear conocimiento












Ficha # 11 – 28 de agosto de 2012

construcción y sostenimiento de centros de estudiantes -Parte 1 de 6

Conocer las ideas / Idear conocimiento


Un recorrido por 12 entradas posibles sobre  la proyección y evaluación de centros de estudiantes y otras organizaciones juveniles

Para descargar esta ficha hacé clic acá

16 agosto 2012

Curso de formación política La Rioja 2012



Entre mayo y septiembre de 2012, el equipo Mapas Formación Política, llevó adelante en la provincia de la Rioja el ciclo de formación política Construir la política: Actores, tareas, desafíos y herramientas. Organizado y convocado por la Subsecretaría de Agricultura Familiar Delegación La Rioja en articulación con Mapas, el trayecto tuvo cuatro instancias presenciales y reunió en ese recorrido a 60 referentes de organizaciones de productores, grupos sociales y políticos, ámbitos de gestión estatal y espacios educativos. Contó con el apoyo de las municipalidades de Chilecito, Chamical y Ocampo, en cuyos departamentos se realizaron los encuentros.

Con el objetivo de generar un marco de comprensión común, una matriz de compromisos y una serie de propuestas de acción destinadas a fortalecer capacidades para realizar intervenciones en procesos de construcción política e implementación de políticas públicas; el equipo de Mapas, desarrolló una propuesta metodológica basada en un ciclo con cuatro ejes organizadores de la reflexión, las conversaciones y la producción de los participantes: contexto, conflictos, compromisos y concreciones. En cada encuentro se hizo énfasis en un momento específico de la secuencia: yendo del contexto a los conflictos, de los conflictos a los compromisos, de los compromisos a las concreciones y, por último, cerrando el ciclo, de las concreciones al contexto otra vez.

El 9 y 10 de abril, en la localidad de Chilecito, se pusieron en común expectativas y recorridos previos. También, se especificaron criterios y condiciones para una formación política efectiva. En el momento central de las jornadas, se propuso un esquema de interpretación de los conflictos centrales en Argentina que los participantes profundizaron y pusieron en relación con sus prácticas y realidad cotidiana. El esquema propuesto se centró en tres palabras clave en el corazón de los conflictos del momento histórico actual: industrialización, inclusión, igualdad.

El segundo encuentro del ciclo se realizó en Chamical los días 7 y 8 de junio. El eje principal de esta instancia fue la construcción de compromisos en y con los conflictos democráticos. Uno de los desafíos pedagógicos más importantes de las jornadas fue reconocer la menara en qué, así como el contexto social, político, cultural y económico es fruto de luchas y disputas, la mirada de los actores que abordan ese contexto también lo es, también es forjada en conflictos. En ese marco, los participantes, reunidos en grupos de trabajo, retomaron la matriz de interpretación de conflictos propuesta en el primer encuentro y propusieron distintos caminos de profundización e identificación es espacios y momentos fértiles para la construcción ce compromisos políticos. En el segundo día del encuentro se propuso un esquema para pensar los actores involucrados en los conflictos y compromisos. Y, también, el lugar de los participantes del curso en ese escenario.

Durante los días 12 y 13 de julio se llevó a cabo en la localidad de Milagro, departamento de Ocampo, La Rioja, el tercer encuentro. En esta oportunidad el objetivo fue ir de los compromisos a las concreciones, por ello a lo largo del encuentro se trabajó en particular sobre los compromisos y el lugar que ocupan los participantes y sus colectivos de referencia en tanto a actores en redes más amplias.  En la mitad de la jornada se trabajó sobre los contenidos, las formas y orígenes de la antipolítica en la propia práctica y discurso. Hacia el final del encuentro, los referentes de grupos, organizaciones y espacios de gestión presentes se plantearon posibles líneas de profundización de compromisos y criterios para evaluación de la consistencia de los mismos.

El cuarto y último encuentro se realizó los días 15 y 16 de agosto en la localidad de Chilecito. El tema central de este encuentro fue la articulación política: su naturaleza, sus implicancias reales, sus desafíos concretos, los criterios para asumirla como tarea.  Hacia el final de las jornadas se realizó un ejercicio imaginación y mirada estratégica, elaborando diversas hipótesis de construcción política desde los sectores populares en La Rioja para los próximos años.

La propuesta de formación fue parte de un camino conjunto que Mapas - Formación Política y la Regional Cuyo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar vienen llevando en conjunto desde el año 2009.  La coordinación pedagógica de curso estuvo a cargo de Néstor Borri, coordinador Mapas. Sebastián Prevotel y Federico Ingaramo estuvieron a cargo del registro y producción de las memorias del curso.

Las memorias de los encuentros pueden encontrarse en http://materiales.mapas.org.ar

13 agosto 2012

Escuelas de Ciudadania, formación de formadores

Una etapa entera en materiales y memorias
Los procesos de formación de formadores en Escuelas de Ciudadania



PARA ORIENTAR LOS ESPACIOS FORMACIÓN POLÍTICA ( work in progress)



1- DAR SENTIDO AL MOMENTO, AL PROYECTO Y A LA PARTICIPACION POLITICOS

Hacemos formación en el marco de un proceso particular, en una dinámica política específica. Se trata del esfuerzo y la oportunidad, también de la exigencia, de activar la “puesta en sentido” de un proceso concreto. La construcción del significado de una secuencia política en marcha.

Dicho de manera más específica: el esfuerzo formativo conecta las políticas de inclusión, y el proceso que se deriva de ellas, con una voluntad y una apuesta de inclusión política. En el camino entra ambas, la inclusión da cuenta de la igualdad como sujetos, como sujetos políticos, como ciudadanos. Y esta igualdad se refleja en el hecho de que creemos en la capacidad de cada uno para reflexionar y decir una palabra significativa, construir conocimiento, sobre el momento colectivo que se vive.

El proceso político de construcción es el que da marco y por lo tanto “mide” los objetivos de la formación política. Entonces, como todo hecho político, la formación política se mide por las consecuencias que pueda tener, y esas consecuencias se relevan sobre el trasfondo de ese proceso.


2- LAS POLITICAS PUBLICAS COMO LUGAR / PUNTO DE PARTIDA FORMATIVO

En este marco, las políticas públicas son un espacio formativo de actores, de sujetos y de construcción de significado. Esto tiene una historia concreta en Argentina: las políticas públicas no como objetivo o resultado de la acción de sujetos políticos, sino como escenario de la constitución de estos. Volverse actores políticos construir fuerza política en el marco de una trama de políticas públicas, Por eso, la política publicas no son, no solo ni tanto un tema de la formación política: son, ante todo el escenario y el punto de partida de la formación.



3- FORMACIÓN Y CONFORMACIÓN: LA FORMACIÓN EN LOS MOMENTOS DE “ARMADO” DE UNA FUERZA POLÍTICA

Al mismo tiempo que forma a los sujetos individuales y colectivos, individual y colectivamente, las iniciativas de formación son un “momento” y un “componente” de la formación de fuerzas políticas. Las iniciativas de formación tienen una función de armado, de constitución del actor colectivo, en términos organizativos, funcionales, de encuadre, identificación. Y también procesan parte de las dinámicas o pujas por distribuir el poder en las fuerzas que conforman.
Formar es dar forma. Formar es también “armar”. Estas dinámicas no son sólo pedagógicas, aunque siempre hay algo que hacer en términos pedagógicos respecto a ellas. Lo formativo no es solo pedagógico. En todo caso, ningún pedagogismo está por encima de la dinámica política. (En este sentido, política y pedagogía no son términos que estén uno al lado del otro, como partes de lo mismo. La política no es un subdominio, una parte de la realidad ni de la acción, sino lo que determina cada momento)

Esta situación particular de la formación política, supone estar atentos, desde la conducción de los procesos de formación, respecto a cómo se administra y circula el poder por los espacios y tiempos formativos. Suponme también estar atentos, y diferenciar, para encuadrar correctamente, los momentos en que las conversaciones que se mantienen para “crear posibilidades” (más propiamente formativas), se superponen con conversaciones que son para “tomar decisiones” (o posicionamientos, sobre temas o de personas, las cuales resultan ser conversaciones mas asociadas al “armado” político).
La formación apunta a lo primero, y en los espacios formativos los responsables deben estar atentos, en términos organizativos y orgánicos, tanto como pedagógicos, diferenciando espacios e instancias, a los segundos.

4- Contenido, continente, actores: la implementación de la formación y sus dimensiones (o “Dimensiones, públicos y dispositivos”)

Una estrategia o una acción puntual de formación se pueden pensar, interrogar y diseñar desde tres dimensiones fundamentales:
- Los contenidos de la misma, los tópicos, temas y situaciones
- Los dispositivos, los continentes en que s e plasman
- Los actores y las relaciones en que estos se involucran
-
Para acortar cualquier dilema paralizante en cuanto a estos tres elementos, hay que posicionarse en términos de consecuencias, no de intenciones ni de recetas, por un lado, y ser creativos respecto a lo que podemos llamar las oportunidades o las ocasiones de formación. Estas tienen que ver con saber aprovechar e interactuar con los ámbitos, y situaciones posibles, que manos vienen al encuentro, y que son plausibles de ser “tomadas” en términos formativos.


En todo caso, siempre vale la ponderación de estas tres entradas hacerse unas preguntas especificas desde cada perspectiva, y desde allí tomar las decisiones de diseño de las propuestas.
¿Cuáles temas, con qué métodos o dispositivos, con cuáles actores?
Ejemplos:
- Si tenemos un actor ( tales o cuales su8jetos, dirigentes o militantes de base , funcionarios o responsables de tareas especificas) y un dispositivo ( un momento de formación en el marco de un plenario, un taller o una charla en el marco de una campaña, un curso planificado de formación, un momento de debate en un proceso de decisión) , como
- Si hay un tema circulando que aparece como de interés, o se muestra como una cuestión urgente o sensible: ¿Qué dispositivos son los más apropiados para cada tipo de público? , etc.


5- LENGUAJE POLÍTICO Y LENGUAJE PEDAGÓGICO

En general, las “jergas” son enemigas de la formación, y la jerga pedagógica es enemiga de la formación política, y en muchos casos, de la pedagogía. En términos prácticos muchas veces los espacios de formación quedan a cargo de “pedagogos” que hacen de ese espacio un “apartado” en el que se habla otro idioma: el suyo. Cuando la pedagogía es puesta en el horizonte de la política, su especificidad esta exigida de ser especificidad para algo, sin permiso para el regodeo. La rigurosidad y las comprensiones propias de lo pedagógico son puestas en función de otra cosa. ¿Qué pasa a la inversa?


6-LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y LA FORMACIÓN

La formación, en política, es un proceso de construcción de sentido. Más concretamente, pero también de manera más compleja, es la puesta en sentido del compromiso posible de los sujetos en el conflicto. Hace formación es aportar a la construcción del sentido de/en los conflictos. A su inteligibilidad. En ese sentido, supone siempre la producción de un conocimiento, pero
- no se trata solo de producir conocimientos, sino de construir sentido, y este último es MAS QUE conocimientos
- el conocimiento producido siempre tiene una dimensión de reapropiación y de reelaboración, al tiempo que siempre hay un conocimiento nuevo que se produce cuando se forman sujetos.
- la producción es de conocimiento, pero la formación es de sujetos, de actores. Los actores-autores son siempre más que conocimiento.
Amabas dinámicas son necesarias en una estrategia de formación política y de constitución de una fuerza política.


7- UNIDOS Y ORGANIZADOS EN PERSPECTIVA DE FORMACIÓN

La formación tiene una dimensión de constitución organizativa y de modelado de un proyecto colectivo y de una fuerza social amplia en términos políticos. Se realiza en el marco de agrupaciones, corrientes o incluso partido, pero la dinámica a la que atiende siempre está interrogada y desafiada por objetivos políticos mayores, y por lo tanto por dinamismos más amplios.

Genera condiciones de unidad construyendo el sentido de esa unidad desde la perspectiva de la comprensión de diferentes actores que, encontrándose y reconociéndose en una serie de conflicto, en una trama de conflictos, los asumen y reconocen la necesidad y las posibilidades de “unidad”, las posibilidades de lo colectivo en ese conflicto.

La dimensión organizativa de la formación es la del diseño, la imaginación, la revisión e interrogaciones los “órganos” (diferentes funciones) que hay que darse, que se dan, que es posible darse para intervenir en esos conflictos. En este aspecto, suponen también una mirada reflexiva y creativa sobre la propia organización, su momento, sus aportes, sus límites y sus desafíos, generando condiciones para entender la propia organización en el marco de responsabilidades y tareas políticas más amplias.


8- FORMACIÓN E INFORMACIÓN.

La formación suma información a las conversaciones de los actores, crea información nueva, y sobre todo promueve un modo de recepción y recreación, de uso en última instancia, de la información circulante. Respecto a la información, la formación es al mismo tiempo trascendente y pragmática. Qué Información para qué y para quien es la pregunta de la formación,


9- FORMACIÓN, DOCTRINA Y DISCIPLINA, TRADICIÓN

En la misma dirección que lo anterior, formarse políticamente es encontrarse con las versiones de la historia, de lo posible, de la identidad, de las practicas que ha sido elaborado en el tiempo pasado y con lo que nos encontramos como legado, a veces ordenado como doctrina y a veces vivo como tradición. La formación trata de cómo se toma en las propias manos y en tiempo presente esas herencias del pasado. Innovar, hacer “nueva” política, si tiene algún significado para nosotros, es un uso creativo de la tradición.


Próximamente…

10- CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES, COMPETENCIAS: COMPROMISOS

11- TAREAS

12- FORMAR PODER, PODER FORMAR: LA INTELIGIBILIDAD DE LOS CONFLICTOS, EL SENTIDO DE LA ACCIÓN Y AL CONSOLIDACIÓN DE UN PROYECTO

13 julio 2012

Los jóvenes, lo colectivo y los rumbos del país

Los jóvenes, lo colectivo y los rumbos del país:
16 entradas para debatir camino al bicentenario de la independencia de la patria



Juventud y Patria forman una pareja cuyas resonancias  nos interpelan en este tiempo.  Atravesando los bicentenarios latinoamericanos, y en el ínterin que va de la conmemoración de la Revolución de Mayo al aniversario de la declaración de la independencia argentina, encontramos una oportunidad: proponer a un colectivo de actores, y proponernos a nosotros mismos, un ciclo de reflexión sobre la juventud y su encuentro con lo colectivo y la política. 



Lo dirigimos a los jóvenes y a todos, en la medida en que a todos se nos abre la posibilidad de ser generación. Por eso diseñamos la iniciativa de reflexión J2016, con la intención de circular una serie de materiales e insumos sobre estos temas. 

Ahora, en esta semana de la independencia, elaboramos estos disparadores, que proponemos trabajar  y debatir  a lo largo de los próximos meses. 

La invitación entonces, es a recorrer 16 claves en torno a los jóvenes, lo colectivo y proyecto de país.Una serie de entradas posibles. Aún parciales, iniciales, en construcción y, seguramente, por completar. Ejes discutibles y para discutir en las organizaciones y realidades que, como sociedad en general y jóvenes en particular, vivimos y nos atraviesan. 

Los jóvenes, lo colectivo y las distintas maneras de vivir lo público, lo político y lo democrático, nos presentan el desafío de interpretar  en qué  y cómo aparece lo específico de la juventud en temas centrales y estructurales para el conjunto de la sociedad. 

Intentan ser recorridos en tiempo presente, pero tensionando el tiempo. Con perspectiva histórica y construcción de porvenir. Con mirada que apueste a complejizar tanto como a posibilitar la acción.  Invitando, entusiasmando y responsabilizando a la vez.  

El horizonte de felicidad colectiva, cuya oportunidad se presenta ante nosotros, tiene y tendrá sentido en la medida en que seamos capaces de pronunciar palabras que sostengan nuestras decisiones.



1
En la etapa actual de la Argentina, los espacios de construcción colectiva -mediaciones organizativas, identitarias, de pertenencia, de participación, de trabajo conjunto, de articulación- están atravesados, traccionados, interpelados por la disputa en torno a la igualdad en el país y en Latinoamérica. Los jóvenes en su conjunto tienen un lugar, algo que decir, tareas para hacer, propuestas para encaminar, en esta pelea que los interpela como protagonistas, implicados y testigos de un nuevo ciclo histórico.

2
Lo colectivo como tarea, la aventura de asumir junto a otros compromisos y responsabilidades en la concreción de un proyecto de país con igualdad e inclusión, se constituye en cada momento de la historia, cuando hombres y mujeres toman la decisión de asumirse parte e involucrarse en conflictos centrales para la vida de todos. A dos siglos de la independencia de nuestra patria se nos presenta el desafío de reconocernos en el largo camino de actualización y consolidación de esa libertad inicial. Hoy más que nunca, la efectivización de la nuestra independencia, la construcción colectiva de nuestros propios senderos, leyes y destino, se juega en la profundización de la igualdad en términos concretos y materiales, de justicia social. La historia invita a todos y, especialmente, a los jóvenes a reconocerse como actores y (re)creadores de las condiciones políticas para el avance de los derechos, la participación y la vida de los sectores populares en nuestro país.
El rol histórico de la juventud y sus desafíos, no se remontan tan sólo a una mirada sobre la historia como “lo pasado”; suponen la construcción acá y ahora de los actores y las decisiones que definirán el porvenir y la felicidad de nuestro pueblo.

3
Los jóvenes son protagonistas directos de los cambios y transformaciones que hoy vivimos como país. Desde la organización, la militancia, la participación pero también -y sobre todo- desde su día a día y su condición de ciudadanos. La proyección de los logros de esta etapa y la realización de nuevas conquistas supone, en buena medida, que las grandes mayorías, jalonadas por sus jóvenes generaciones que hoy están animándose al compromiso público y político, puedan mantenerse de pie y salir adelante.

4
El miedo es y ha sido en nuestro país, un mecanismo de disciplinamiento para las mayorías muy efectivo y penetrante: miedo a la muerte, miedo a la inflación, miedo al desempleo, miedo a la política, miedo a la inseguridad. Hoy, desde distintos lugares y tribunas (articulados de manera central por los medios de comunicación concentrados) se vuelcan todos estos miedos, no exclusiva pero si especialmente, en la figura de los jóvenes vinculados a los sectores populares y a la política. Es necesario proponer un imaginario diferente que también supere las versiones “populares” o reaccionarias que plantean una idea de los jóvenes como un sector aparte de la sociedad (ya sea desde la lógica del enfrentamiento y la exclusión o desde el reconocimiento identitario).

5
Las grandes etapas históricas de nuestro país pueden leerse como momentos de tensión y disputa entre el miedo que se trata de imponer para allanar el camino a un modelo de país para pocos y la participación de las mayorías populares para ampliar y sostener la democracia. En cada capítulo, se crearon actores, modos de organizarse, formas de movilización. En esa genealogía de la participación y la lucha por la democracia en Argentina, la juventud ha tenido un lugar fundamental en cada período. Los jóvenes siempre han sido, además, un sector atacado y vulnerado porque son también, el grupo con más posibilidades, tiempo, energía y resto par dar batalla.

6
Por todo esto, en Argentina y América Latina ser joven hoy es, más que nunca, estar de ida, en la propia vida y como miembro de la sociedad y sus colectivos. Implica atravesar, aprovechar, disfrutar un margen de tiempo que la sociedad provee y el estado debe garantizar para asumir, en las propias manos, las decisiones que llevan a la madurez y la vida adulta.

7
Las organizaciones son un momento en la vida de los jóvenes y de la sociedad, que supone encarar junto con otros, las decisiones fundamentales para la defensa de los derechos y el ejercicio pleno de la ciudadanía. Organización y participación definen los rumbos de lo colectivo. Las organizaciones expresan lo colectivo: maneras de encontrarse y reconocerse en lo común. Con una misma identidad y proyectos compartidos, problemas comunes y potencialidades aunadas. Creando organización se organiza la creación nuevas posibilidades. Por eso las organizaciones son canales e interlocutores de las políticas públicas y el protagonismo público y político de los jóvenes.

8
Reclamos y reivindicaciones históricas hoy adquieren carnadura y canalización en torno a decisiones políticas y presencia pública del estado; que reconoce, de manera abierta y en camino, la agencia histórica de los jóvenes. Las condiciones políticas del momento brindan un lugar central a los jóvenes, al tiempo que exigen de parte de éstos asumir la responsabilidad y la invitación a formar parte de la adultez política de un país.

9
Las oportunidades históricas que hoy vivimos como sociedad son fruto de logros y luchas anteriores. Toda una generación de argentinos ha nacido y crece con conquistas democráticas y populares consumadas (teniendo más cercanía la serie que va desde la reapertura democrática hasta los logros más recientes en el plano social y laboral, pasando por las políticas de estado en torno a los derechos humanos) que si bien son parciales, en muchos casos marcan pisos para nuevas concreciones. Buena parte de la tarea política y formación de nuevas generaciones de dirigentes supone reconocer los avances de este tiempo y logros de periodos anteriores (hoy naturalizados) como una construcción política a defender, apropiar y profundizar. Un devenir histórico en el cual los jóvenes de esta etapa están llamados a intervenir y dejar su huella dando forma a una memoria de la justicia social y la felicidad colectiva en nuestro país.

10
La experiencia de interpretar la realidad, de crear marcos para tomar decisiones en la vida personal y colectiva, han marcando gran parte del trayecto biográfico de cada uno y de nuestras organizaciones, con el componente primordial de sobrevivencia: apenas aguantar. En términos de acción colectiva, tenemos hoy, como conjunto, el desafío construir elementos, capacidad y posibilidad de sobre-con-vivir: vivir y algo más que vivir. La camada de jóvenes que hoy ingresa a la política y a espacios de participación es fruto de tiempos de avances. En sus hombros, no recae -necesariamente- el peso de imaginarios y repertorios resistenciales y de repliegue de etapas anteriores. Tienen otras herramientas y traen al ruedo nuevos repertorios y nuevas formas de apropiarse de los heredados.

11
Esta realidad invita a poner de manera especial la mirada a los modos de estar juntos, encontrarse, reconocerse, actuar y dar respuesta que son propios de los jóvenes pero que no necesariamente tienen que ver con el mundo de las organizaciones sociales, políticas y culturales.  Estar atentos al ancho mundo más allá de las organizaciones y los organizados. La participación y militancia de los jóvenes no agota la tarea política de construir un reconocimiento colectivo que incluya a las mayorías de jóvenes en tanto ciudadanos y trabajadores.

12
El estado y el trabajo vuelven a tener una presencia significativa y conflictiva en la sociedad argentina. Esta dupla clave para la constitución de la ciudadanía de los sectores populares, plantea una propuesta de inclusión específica (limitada y mejorable) para la juventud a través del empleo y el salario. El mercado también ofrece a los jóvenes un tipo de inclusión, pero que tiene como costo la vulneración de derechos y el deterioro de la igualdad. Los jóvenes tienen presente y la sociedad tiene futuro en la medida en que la relación entre estado y trabajo se fortalezca garantizando que el perfil económico productivo con eje en la industrialización incluya a los jóvenes en pleno ejercicio de sus derechos y su dignidad como trabajadores.

13
El conjunto de las políticas públicas de trabajo, educación, recreación, salud, cultura e inclusión social impactan de manera cotidiana y directa en la vida de los jóvenes y sus derechos. Las políticas de juventud con mirada integral e integradora, cumplen un papel fundamental en este escenario y aportan, desde una mirada transversal, a la constitución de los actores y de la fuerza colectiva para ir por más.
Así mismo, políticas de inclusión (y el componente inclusivo de cada una de las áreas de política listadas) son espacio privilegiado para construir inclusión política. El interrogante central es cómo los mecanismos y medidas de inclusión y reconocimiento se traducen en fuerza política para sostener y proyectar los derechos. Los jóvenes y sus formas de organizarse y estar juntos tienen una parte importante en esa historia.

14
Políticas de juventud en general, espacios de formación, instancias de promoción de la organización y participación juvenil, tienen el desafío de asumir la centralidad del derecho de los jóvenes de sectores populares al placer, el disfrute y la diversión. Frente a discursos que condenan el goce y la evasión en nombre del esfuerzo o el mérito, frente a las soluciones por derecha al cuestión de las drogas y adicciones, es necesario generar propuestas de inclusión juvenil que comprendan la importancia del placer y el tiempo libre como estructurantes de la identidad y subjetividad humana. Está en juego -y toca de cerca a todos los actores de la arena pública y política- la generación de políticas públicas para que este derecho pueda ser ejercido y vivido sin poner en riesgo la propia vida.

15
Vivimos tiempos de apuestas para América Latina como pueblo y como región estratégica en el nuevo escenario mundial. Es necesaria una integración desde lo económico, lo social, lo político y lo cultural que promueva el desarrollo de nuestros países y garantice para los jóvenes, la inclusión a través del trabajo y el salario, como condición para la constitución de una ciudadanía regional.

16
En este país y este continente, en este momento de la historia que invita al compromiso y a la disputa por mayor justicia social, los jóvenes son, acá y ahora, el plus de entusiasmo con el que la sociedad cuenta para salir adelante. Su dignidad, la consolidación de sus derechos y su acceso a la vida colectiva, influyen de distintas maneras en ampliación márgenes para la proyección del desarrollo como nación. No se trata del patrimonio exclusivo de una edad o un sector, si no de un proceso sociocultural de resonancias políticas que nos involucra a todos. Es fundamental sostener el entusiasmo y convertirlo en concreciones; construir los actores para dar las batallas, celebrar los derechos conquistados e ir por más. La igualdad de todos y la felicidad de las mayorías están en juego. Una parte importante del resultado de este partido depende de la posibilidad de los jóvenes de jugar salir a la cancha. 



A lo largo de las próximas semanas, en el Facebook  de J2016  y por esta vía mail, los invitamos a reflexionar conjuntamente cada uno de estos puntos.
Desde MAPAS iremos proponiendo aportes y elementos de referentes de diversos ámbitos para construir esta reflexión colectivamente.
Los interesados en más información pueden escribir a  mapas@mapas.org.ar o entrá a j2016.mapas.org.ar